Redes de Trabajo
Hace varios años, la ciudad de Lima, Perú era testigo de una fuerte tensión entre los niños en situación de calle y la policía municipal. Los niños que vivían en las plazas y parques de la ciudad eran vistos como los principales responsables del caos y suciedad. Mientras la opinión pública presionaba para sacar a los niños de los parques, y organizaciones de derechos humanos los protegían, los policías se enfrentaban con estos niños en las calles para ganar territorio. Como consecuencia se incremento la violencia sin resultados positivos.
En una conversación que tuve con mi buen amigo Diego Velez, decidimos en juntar a personajes claves capaces de influenciar en los grupos que se encontraban directamente en conflicto. La idea: sobrepasar los prejuicios populares que subestiman a los niños en situación de calle y a los trabajadores públicos con el fin de construir un ambiente de colaboración y beneficio común.
Por esta iniciativa, juntamos a representantes del gobierno local – Elsi Guerrero – y de una ONG que vela por los derechos de los niños en situación de calle – Lucy Borja – capaces de romper con las maneras tradicionales de lidiar con problemas y encontrar respuestas que beneficiaran no solo al gobierno y a los niños en situación de calle, sino también a los negocios y sociedad civil en general.
El resultado de este encuentro se vio en 1998 con la creación del programa “Chicos Ecológicos” y “Jardineritos de Mi Ciudad.” Ambos programas involucran a los niños, ONGs, el gobierno local, empresas, escuelas y centros de educación superior para educar, capacitar, dar trabajo y transformar el ambiente en que se desarrollan. Los programas permiten a los chicos cuidar y mantienen los parques en donde antes vivían.
Hay dos claros resultados de estos programas: 1) Los programas favorecen directamente el medio ambiente y el ornato de la ciudad, lo que permite un buen ambiente para los negocios y transeúntes de la zona. 2) El trabajo remunerado de los chicos y chicas les ha permitido conseguir un hogar, invertir en su educación y crear sus propios negocios.
Esta experiencia nos enseñó a que líderes dispuestos a crear redes de trabajo que van más allá de su propio sector son esenciales para establecer cambios sistemáticos y duraderos que permiten la introducción de nuevas ideas, metodologías, y cambios de actitud. Los resultados que se consigan en estas redes van a sobrepasar las expectativas y van a aumentar la reputación de las organizaciones y empresas que participen.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home